Foto: Cortesía Revista Vogue
Black
Friday?
Tanto Friday tanto Friday que pareciera que la vida solo
funciona los días viernes!! No tan así porque ya empieza a aparecer Electronic
Monday y hasta quizás un jueves de descuentos de alguna tarjeta conocida.
Pero crease o no seguramente muchos de uds ahora que leen mi
columna no disfrutaron y hasta quizás ni conozcan de que se trata Black Friday!!
You must enjoy it?
Casi atragantados con el pavo seco que comen los americanos
para el día de acción de gracia salen corriendo a las calles. Los
estadounidenses instauraron el Black Friday o Viernes Negro.
Una fiesta nacional del consumismo en los Estados Unidos.
Una fiesta nacional del consumismo en los Estados Unidos.
Bueno …… de algún
modo se parecen a nosotros que somos consumistas pero, con la diferencia que
cuando rebajan, rebajan de verdad!
Ya los americanos son veteranos de tantos viernes negros que
ya han pasado que ya saben lo que tienen
que hacer. Pero siempre hay algo nuevo por aprender. Este año los grandes de la
moda dieron consejos de cómo lucir magníficamente a la moda para disfrutar de
ese día tan particular. Para salir airoso de la lucha contra las rapaces
multitudes de alrededor en el afán de alcanzar poder comprar ese objeto
rebajado y no perder el estilo entre tanto empujón y apretujamiento!!
Una orgía consumista, un fin de semana largo de pesadilla
para las tarjetas de crédito. El Black Friday comenzó y se quedo. Es el día en que arranca la temporada de compras
navideñas y en el que los comercios tiran la casa por la ventana ofreciendo
jugosas ofertas para atraer la mayor cantidad de compradores. Dicen que incluso Papa Noel aprovecha para
hacer sus compras a un precio más reducido.
Esta avalancha de compradores ha convertido al Black Friday
en el día de mayor actividad comercial del año desde 2005.
Pero, ¿Por qué llamarle Viernes Negro a un día de alegre
consumismo? Sugiere que la expresión se refiere a las cuentas de los comercios,
que pasan de números rojos a negros gracias a la explosión de ventas que
obtienen debido a las rebajas. Aglomeración más beneficios, una buena
descripción.
Chanel hizo lo propio y lanzó una campaña para promover las
compras haciendo alusión al Black Friday? Sin dudas me quedo con Chanel y sin dudas no cambio por nada toda la tarde comprando en las tiendas de La Place de la Concorde en París antes de andar apretujado en Walmart en estados Unidos.!
Adoré.
Por Adrián Pavía.
¡Buen post! Y definitivamente hay que reconocer que el black Friday es ya toda una tradición pero muchas veces nos dejamos llevar por las ofertas y no pensamos realmente en una estrategia para hacer rendir nuestro dinero y aprovechar al máximo estos días de descuento. Así que hay que tener cuidado con esos aspectos.
ResponderEliminar